Lagarto,mosca,grillo,reptil,sapo,asquerosos
seres,para mi alma sois hermosos.
Porque Iris,señala
con su regio pincel,
vuestra sonora ala
y vuestra agreste piel.
Porque, por vuestra boca venenosa y satánica,
fluyen notas habidas en la siringa pánica.
Y porque todo es armonía y belleza
en la naturaleza.
Opinión personal:
Éste poema trata del sentimiento y la admiración que siente Miguel Hernández por la naturaleza,en especial por los animales e insectos,ya que cuando escribió este poema estaba trabajando en el campo de cabrero en Orihuela.
Realizado por : Marta Montano
El blog de tres amigos
martes, 14 de diciembre de 2010
Tu corazón,una naranja helada...
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Opinión personal:
Me ha llamado la atención ya que fue una de las poesias que escribió estando en prisión,la escribió en un trozo de papel higiénico.
El poema se lo dedica a su hijo después de recibir una carta de su mujer,diciéndole que sólo comía pan y cebolla.
Nos cuenta la añoranza que siente por su familia al saber que están pasando hambre y él no puede ayudarlos,se siente maniatado,preso y sin futuro y les anima a seguir adelante.
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Opinión personal:
Me ha llamado la atención ya que fue una de las poesias que escribió estando en prisión,la escribió en un trozo de papel higiénico.
El poema se lo dedica a su hijo después de recibir una carta de su mujer,diciéndole que sólo comía pan y cebolla.
Nos cuenta la añoranza que siente por su familia al saber que están pasando hambre y él no puede ayudarlos,se siente maniatado,preso y sin futuro y les anima a seguir adelante.
martes, 30 de noviembre de 2010
Obras De Miguel Hernández
- ANTOLOGIA POETICA
- 100 POEMAS
- POESIA ESENCIAL
- MIGUEL HERNANDEZ Y LOS NIÑOS
- MIGUEL HERNANDEZ:25 POEMAS ILUSTRADOS
- MANOS DE CABRERO Y CORAZON DE POETA:I CENTENARIO 1910-2010
- QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE Y LA SOMBRA DE LO QUE ERAS
- EL LABRADOR DE MAS AIRE:I CENTENARIO 1910-2010
Realizado por Marta,Luzmi y Adrián
MIGUEL HERNÁNDEZ
realizado por Marta,Luzmi y Adrián
- (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.
- Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.
- Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora,también conoció la producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado.
- Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.
- Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.
realizado por Marta,Luzmi y Adrián
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)