martes, 30 de noviembre de 2010

Obras De Miguel Hernández

  • ANTOLOGIA POETICA
  • 100 POEMAS
  • POESIA ESENCIAL
  • MIGUEL HERNANDEZ Y LOS NIÑOS
  • MIGUEL HERNANDEZ:25 POEMAS ILUSTRADOS
  • MANOS DE CABRERO Y CORAZON DE POETA:I CENTENARIO 1910-2010
  • QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE Y LA SOMBRA DE LO QUE ERAS
  • EL LABRADOR DE MAS AIRE:I CENTENARIO 1910-2010

Realizado por Marta,Luzmi y Adrián
MIGUEL HERNÁNDEZ

  • (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.

  • Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.
  • Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.
  • Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.

realizado por Marta,Luzmi y Adrián

Video de Miguel Hernández



Realizado por:Marta y Adrián

miércoles, 24 de noviembre de 2010

martes, 23 de noviembre de 2010

Nuevo tema

Hola a tod@s:
Aquí tenéis las tareas del nuevo tema que vamos a trabajar en lo que queda de trimestre (y os recuerdo que quedan únicamente tres clases).
TEMA: CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ
  • Tarea: 1: Entrada con biografía y hechos más significativos de la corta vida de Miguel Hernández.
  • Tarea 2: Entrada con listado de obras más importantes (al menos los títulos de 15 obras)
  • Tarea 3: Reproductor de audio con una canción suya (las podéis encontrar en soundzit o en listengo). Mañana os enseño como hacerlo.
  • Tarea 4: Entrada con una de sus poesías y un comentario personal de la poesía (esta tarea debe ser individual)
  • Cualquier otra cosa que se añada sobre este tema también la valoraré.
Os recuerdo que las entradas que no sean individuales deberán ir firmadas por todos los miembros del grupo para que sean evaluadas. De no ser así, solo se las tendré en cuenta al autor de la entrada.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

La política de seguridad de Sarkozy ha expulsado a 8.601 gitanos de Francia desde enero




París. (Europa Press).- Las autoridades francesas cumpliendo con la nueva política de seguridad del presidente Nicolas Sarkozy han expulsado, desde principios de 2010, a 8.601 gitanos residentes de forma ilegal en Francia, la mayoría de ellos mediante la fórmula de retornos voluntarios, según datos divulgados este lunes por el Ministerio de Inmigración del país. Las cifras, actualizadas hasta el pasado 17 de octubre, sostienen que el 87 por ciento de los repatriados --7.447 personas--, regresaron a sus países de forma voluntaria. El resto, 1.154 inmigrantes, fueron expulsados por la fuerza.

Realizado por:Luzmi,Marta y Adrián.

La política de seguridad de Sarkozy ha expulsado a 8.601 gitanos de Francia desde enero

París. (Europa Press).- Las autoridades francesas cumpliendo con la nueva política de seguridad del presidente Nicolas Sarkozy han expulsado, desde principios de 2010, a 8.601 gitanos residentes de forma ilegal en Francia, la mayoría de ellos mediante la fórmula de retornos voluntarios, según datos divulgados este lunes por el Ministerio de Inmigración del país. Las cifras, actualizadas hasta el pasado 17 de octubre, sostienen que el 87 por ciento de los repatriados --7.447 personas--, regresaron a sus países de forma voluntaria. El resto, 1.154 inmigrantes, fueron expulsados por la fuerza.

Realizado por:LuzMi,Marta y Adrián.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Recordatorio

Luzmi y Marta también tienen que hacer entradas. Hasta ahora solo las ha hecho Sergio.
El blog está bastante bien, pero puede estar mejor. El artículo de opinión es bastante pobre y os falta la presentación on-line.
Os recuerdo:
  • Hacer presentación (si la haceis con Impress guardarla con extensión ppt para poder trabajarla en casa con Powerpoint).
  • Registraros en Slideshare y subir la presentación.
  • Copiar código HTML correspondiente (embed) y pegarlo en una nueva entrada del blog.
De momento nada más. Recordar que debéis poner etiquetas a las entradas (es una manera de clasificarlas) y que podeís poneros de seguidores de vuestro blog y de los del resto de la clase (es una buena manera de enteraros de sus publicaciones sin tener que entrar en sus blogs).

Opinión personal

Pensamos que la expulsión de los gitanos es debida a unas simples elecciones que serán convocadas en 2012, en las que el presidente , Nicolas Sarkozy, de Francia prometió disminuir la delincuencia dando lugar a la expulsión de la etnia gitana,la razón que da el presidente es que amenazan la seguridad de los ciudadanos franceses.Otras de las razones por las cuales son expulsados es por la falta de papeles y documentación personal que les permitan estar en el país.

Algo que nos preguntamos es porque cada vez que hablamos de gitanos se nos viene a la cabeza la delincuencia,el robo o cuando vemos que se nos acerca o pasa cerca de nosotros ¿Porque agarramos el bolso o echamos mano a la cartera?-¿Tenemos miedo a que nos robe?
Nuestra opinión acerca de esta reflexión es que no depende de la etnica de la persona(no porque sea gitano te va a robar).
Los gitanos pueden tener fama de ser delincuentes,pero al igual que las disintas etnias son personas con sentimientos y no todas son iguales.

Realizado por Marta y Luzmi

Europa protesta contra la expulsión de los gitanos en Francia

Más de un centenar de ciudades francesas han decidido mostrar su rechazo este sábado a la política de extranjería y seguridad del presidente de Gobierno francés, Nicolás Sarkozy, que concretó el pasado mes de julio el desmantelamiento de los poblados gitanos ilegales y la expulsión de sus habitantes del territorio galo.
El Ejecutivo francés ve muy cerca las futuras elecciones de 2012 y ha intentado asegurarse el voto de gran parte de los franceses mediante una maniobra política basada en la disminución de la delincuencia que no ha sido bien vista por un amplio sector de la población, que considera la medida como "xenófoba y represiva".
No obstante, aunque pueda resultar paradójico, ha sido la opinión pública internacional quien ha castigado más duramente al presidente de Gobierno francés por esta acción y ha llegado a poner en tela de juicio su legalidad, puesto que podría vulnerar los Derechos Humanos y el principio europeo de libertad de circulación.
Por el contrario, las estadísticas demuestran que las más de mil expulsiones de gitanos búlgaros y rumanos durante el mes de agosto no han sido tan mal vistas por los ciudadanos franceses y la popularidad de Sarkozy ha aumentado en dos puntos, de acuerdo con los datos aportados por Ifop y TNS-Sofres.
A pesar de lo que puedan reflejar los informes estadísticos, lo cierto es que las jornadas de protesta no se han hecho esperar y tanto la izquierda francesa como los sindicatos y diversas ONG han concretado un centenar de manifestaciones para mostrar su desaprobación.
Solamente la marcha de París ha reunido entre 50.000, según los datos aportados por los convocantes- y 12.000 personas –de acuerdo con las autoridades-. Bajo la premisa "No a la política inhumana de Sarkozy" y "Ante la xenofobia y la política del desprecio: libertad, igualdad, fraternidad", la manifestación en la capital mostró un ambiente festivo a pesar de la gravedad del asunto. Pacífica, pero simbólica, la marcha fue abierta precisamente por un grupo de gitanos afectados por la nueva medida.
Muy diferentes fueron las marchas en solidaridad con Francia realizadas en Bruselas, Madrid, Barcelona, Viena, Roma, Lisboa, Londres o Budapest, entre otras. Barcelona cambió el espíritu igualitario francés por la socarronería típicamente española y exhibió pancartas con la cara de Sarkozy junto a la leyenda de “Se busca” y los 50 representantes de las asociaciones gitanas de Cataluña se acercaron al consulado francés situado en la ciudad condal para mostrar su preocupación.
Una preocupación también plasmada en Roma, que cargó contra su ministro de Interior, Roberto Maroni, quien mostró hace unos días su apoyo a la política de Sarkozy y aseguró que se hace necesario dar un paso más.

Realizado por Luzmi,Marta y Adrián.